Tema 9. Cariotipo Humano

 

Tema 9

Contenido: Cariotipo Humano

¿Qué es el cariotipo humano?

  El cariotipo (diferente de un idiograma), es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula, ​ organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).

  Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de marcado. No obstante, puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.

    Los cromosomas se clasifican en 7 grupos, de la A a la G, atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero, que define su morfología. De esta manera, el cariotipo humano queda formado así:

 Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser cromosomas muy grandes, casi metacéntricos. En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico.

 Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de cromosomas grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy diferentes en tamaño).

 Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son cromosomas medianos submetacéntricos.

 Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.

 Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.

 Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de cromosomas pequeños y metacéntricos.

 Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22. Se caracterizan por ser cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con satélites).

 


Importancia del Cariotipo humano

Mediante el cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana.

Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales (translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones).


Alteraciones del Cariotipo

 Las anomalías numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. La aneuploidía se puede observar frecuentemente en células cancerosas. En los animales solo son viables las monosomías y las trisomías, ya que las nulisomías son letales en individuos diploides.

 Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación homóloga. Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas células.

 


Tipos de Anomalías cromosómicas en humanos

 Síndrome de Turner, donde solo hay un cromosoma X (45, X o 45 X0)

Síndrome de Klinefelter, se da en el sexo masculino, también conocido como 47 XXY. Es causada por la adición de un cromosoma X.

Síndrome de Edwards, causado por una trisomía (tres copias) del cromosoma 18.

Síndrome de Down, causado por la trisomía del cromosoma 21.

Síndrome de Patau, causado por la trisomía del cromosoma 13.

 Cri du Chat (maullido del gato) donde hay un brazo corto en el cromosoma 5. El nombre viene por el grito que causan los recién nacidos parecido al maullido de un gato debido a una malformación de la laringe.

Síndrome de supresión que se da por la pérdida de una parte del brazo corto del cromosoma 1.

Síndrome de Angelman; Un 50% de los casos falta un segmento del brazo largo del cromosoma 15.

 

Para conocer más acerca del tema visita: https://guao.org/tercer_ano/biologia

 

 

Evaluación. Tema 9

Contenido: Cariotipo humano

Técnica: Resumen – Cuento

Instrumento: escala de estimación

 

 

Escala de Estimación. Resumen

Criterio

Valor (puntos)

Responsabilidad

1

Capacidad de síntesis

5

Redacción

2

Uso adecuado de los signos de puntuación

2

Total

10

 

Escala de Estimación. Cuento

Criterio

Valor (puntos)

Responsabilidad

1

Calidad de contenido (Énfasis en alguna alteración del cariotipo humano)

5

Redacción

2

Ilustración

2

Total

10

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción