Tema 8. Teoría Cromosómica de la Herencia

Tema 8

Contenido: Teoría Cromosómica de la Herencia

 

¿Qué es la teoría cromosómica de la herencia?

 

La teoría cromosómica de la herencia o teoría cromosómica de Sutton y Boveri es la explicación científica sobre la transmisión de determinados caracteres a través del código genético que contiene la célula viva, que ocurre entre una generación de individuos y la siguiente. Esta teoría fue desarrollada por los científicos Theodor Boveri y Walter Sutton en el año 1902. A pesar de la distancia entre ellos, Boveri (alemán, 1862-1915) y Sutton (estadounidense, 1877-1916) postularon las mismas conclusiones de manera independiente a partir de conocimientos existentes previamente sobre la herencia y sobre el funcionamiento celular.

 

Fue una teoría debatida y controvertida hasta el año 1915, cuando los experimentos con moscas Drosophila melanogaster del científico estadounidense Thomas Hunt Morgan (1856-1945) los confirmaron por completo. La teoría cromosómica de la herencia estudió los genes, o sea, los segmentos de ADN que codifican proteínas específicas, llamados también “factores hereditarios” en sus estudios sobre la herencia Gregor Mendel (1822-1884). Específicamente, postuló que los genes se ubican dentro de los cromosomas de la célula, ubicados a su vez dentro del núcleo celular.

 

Ya se conocía la existencia de los cromosomas y se sabía de su replicación durante la división celular, pero en adelante se conocieron mucho mejor: se supo que vienen en pares homólogos, uno de la madre y otro del padre, por lo que las células reproductoras o gametos deben aportar a cada individuo la mitad exacta del material genético.

 

Esta teoría permitió comprender por qué ciertos caracteres se heredan y otros no, es decir, por qué un alelo se transmite y otro no, ya que son independientes el uno del otro, al ubicarse en cromosomas distintos. Por ejemplo, el cromosoma que contiene información sobre el sexo del individuo es distinto del cromosoma que contiene información sobre el color de sus ojos, etc.


 

Material usado para los experimentos: moscas de la fruta

 

Morgan eligió la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, para sus estudios genéticos. Lo que a las moscas de la fruta les falta en carisma (según tu gusto en insectos), les sobra en practicidad: son baratas, fáciles y crecen rápidamente. Puedes criar a cientos de ellas en una pequeña botella con una mezcla de azúcar en el fondo y ¡los genetistas aún hacen esto en la actualidad

 Los cruciales experimentos de verificación de la teoría cromosómica de Morgan empezaron cuando encontró una mutación en un gen que afectaba el color de los ojos de la mosca. Esta mutación hacía blancos los ojos de la mosca, en lugar de su color rojo normal. Inesperadamente, Morgan encontró que el gen del color de los ojos era heredado en patrones diferentes por las moscas macho y hembra. Las moscas macho tienen un cromosoma X y uno Y (XY), mientras que las moscas hembra tienen dos cromosomas X (XX). No le tomó mucho tiempo a Morgan darse cuenta que el gen del color de los ojos se heredaba con el mismo patrón que el cromosoma X.

Para conocer más acerca del tema visita: https://guao.org/tercer_ano/biologia

 


Evaluación. Tema 8

Contenido: Teoría Cromosómica de la herencia

Técnica: Pensamiento Visual (visual Thinking)

Instrumento: escala de estimación

 

Escala de Estimación. Visual Thinking

Criterio

Valor (puntos)

Responsabilidad

2

Creatividad

3

Asertividad y calidad de contenido

5

Calidad de imágenes

3

Distribución del contenido e imágenes

2

Presentación y defensa

5

Total

20

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción