Tema 10. Herencia y Ambiente

 Tema 10

Contenido: Herencia y ambiente

¿Qué es la interacción herencia – ambiente?


  La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes, mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente.

   Algunas personas asumen que los genetistas están interesados sólo en los genes y no creen que el ambiente sea muy importante. Bueno, eso no es ciertamente el caso. Para la mayoría de enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer, o enfermedades del corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la enfermedad. De acuerdo a esto, se puede estar predispuesto a una enfermedad determinada por la genética, pero probablemente no va a contraer la enfermedad a menos que el factor ambiental desencadenante esté presente también.

    Es por esto que, ésta es un área muy importante de la investigación actual, para tratar de comprender cómo los genes y el ambiente trabajan juntos y cómo se pueden modificar el entorno para alguien cuya susceptibilidad genética indica que está a riesgo de una enfermedad.

 


¿En qué aspectos somos frutos de la herencia y en cuales somos producto del ambiente?

Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y unos factores ambientales.

La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes.        

Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada con el ambiente.

La vida nace gracias a una célula que habitan en nuestro cuerpo. Esa célula se divide en dos células más y se le denomina Mitosis. La Mitosis es un proceso por el cual la célula madre reparte su material genético y celular entre las 2 células hijas que serán genéticamente iguales a la célula madre; de ahí nuestra similitud con nuestros progenitores.

La Mitosis se realiza gracias a los cromosomas y estos están recogidos en una molécula llamada ADN, ésta contiene la información genética, es decir, contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas. De tal manera que cada tres bases del ADN codifica un aminoácido.

El material hereditario, compuesto por un ácido nucleico, se transmitirá al huevo fecundado o al cigoto a través de la dotación genética de las células sexuales paternas (núcleo y citoplasma). En el núcleo residen los cromosomas (bastoncillos) agrupados por parejas. En la especie humana hay 23 pares de cromosomas (autosomas) y el último de los cuales pertenece a los sexuales: XX en la mujer y XY en el hombre. Los cromosomas contienen los genes que transmiten los caracteres hereditarios.



Importancia de la relación herencia - ambiente

Herencia y ambiente son igualmente importantes en el desarrollo humano. Jamás hay herencia sin ambiente, y viceversa. Toda herencia influye del modo que lo hace porque el ambiente en que tiene lugar es como es. Y todo ambiente produce el efecto que logra porque incide sobre un proceso genéticamente codificado.


Evaluación. Tema 10

Contenido: Herencia y ambiente

Técnica: Producción escrita de dos cuartillas haciendo énfasis en la necesidad para la humanidad de la interrelación de la herencia y el ambiente

Instrumento: escala de estimación

 

Escala de Estimación. Resumen

Criterio

Valor (puntos)

Responsabilidad

2

Seguimiento de instrucciones

2

Capacidad de interpretación

6

Coherencia y cohesión de las ideas

4

Redacción

4

Uso adecuado de los signos de puntuación

2

Total

10

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción